Menú principal

Mostrando entradas con la etiqueta 4 Alquinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4 Alquinos. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de marzo de 2022

Referencias | ☣️ Alquinos | Joseleg

| Ciencias de Joseleg | Química | Química orgánica | Alquinos | (Introducción) (Triple enlace) (Nomenclatura) (Propiedades físicas) (Propiedades químicas) (Importancia biológica) (Referencias)

 

 Bourgaud, F., Gravot, A., Milesi, S., & Gontier, E. (2001). Production of plant secondary metabolites: a historical perspective. Plant Science, 161(5), 839–851.

Brown, W. H., Iverson, B. L., Anslyn, E. V, Foote, C. S., & Novak, B. M. (2018). Organic Chemistry (8th ed.). Cengage Learning.

Brown, W. H., & Poon, T. (2014). Introduction to Organic Chemistry (5th ed.). Wiley & Sons.

Chang, R. (2006). Chang’s “General Chemistry - Essential Concepts” (4th ed.). McGraw-Hill New York.

Chang, R. (2010). Chemistry (10th ed.). McGraw-Hill New York.

Chang, R., & Overby, J. (2011). General Chemistry,Th e Essential Concepts (11th ed.). McGraw-Hill New York.

Clayden, J., Greeves, N., & Warren, S. (2012). Organic Chemistry (2nd ed.). Oxford University Press.

Hartmann, T. (2008). The lost origin of chemical ecology in the late 19th century. Proceedings of the National Academy of Sciences, 105(12), 4541–4546.

Henriksen, N. N. S. E., Lindqvist, L. L., Wibowo, M., Sonnenschein, E. C., Bentzon-Tilia, M., & Gram, L. (2022). Role is in the eye of the beholder—the multiple functions of the antibacterial compound tropodithietic acid produced by marine Rhodobacteraceae. FEMS Microbiology Reviews.

Jones, M. E. (1953). Albrecht Kossel, a biographical sketch. The Yale Journal of Biology and Medicine, 26(1), 80.

McMurry, J. (2012). Organic Chemistry (8th ed.). Belmont, USA: Brooks/Cole.

Minto, R. E., & Blacklock, B. J. (2008). Biosynthesis and function of polyacetylenes and allied natural products. Progress in Lipid Research, 47(4), 233–306.

Raphael, R. A. (1955). Acetylenic compounds in organic synthesis.

Seigler, D. S. (2012). Plant secondary metabolism. Springer Science & Business Media.

Shi Shun, A. L. K., & Tykwinski, R. R. (2006). Synthesis of naturally occurring polyynes. Angewandte Chemie International Edition, 45(7), 1034–1057.

Timberlake, K. C. (2015). Chemistry An Introduction to General, Organic, and Biological Chemistry (15th ed.). USA: Pearson.

Timberlake, K. C., & Orgill, M. (2019). General, Organic, and Biological Chemistry (6th ed.). San Francisco: Pearson.

Verpoorte, R., & Memelink, J. (2002). Engineering secondary metabolite production in plants. Current Opinion in Biotechnology, 13(2), 181–187.

Zumdahl, S. S., Zumdahl, S. A., & DeCoste, D. J. (2018). Chemistry (10th ed.). Cengage Learning.

6. Importancia biológica | ☣️ Alquinos | Joseleg

 | Ciencias de Joseleg | Química | Química orgánica | Alquinos | (Introducción) (Triple enlace) (Nomenclatura) (Propiedades físicas) (Propiedades químicas) (Importancia biológica) (Referencias)

 

Los metabolitos secundarios, también llamados metabolitos especializados, toxinas, o  productos secundarios, son compuestos orgánicos producidos por bacterias, hongos o plantas que no están directamente involucrados en el crecimiento, desarrollo o reproducción normal del organismo. En cambio, generalmente median interacciones ecológicas, lo que puede producir una ventaja selectiva para el organismo al aumentar su capacidad de supervivencia o fecundidad. Los metabolitos secundarios específicos a menudo se restringen a un conjunto estrecho de especies dentro de un grupo filogenético, en otras palabras, una sustancia particular producida como un metabolito secundario es propia de un grupo de especies relacionadas evolutivamente. Los metabolitos secundarios a menudo juegan un papel importante en la defensa de las plantas contra la herbivoría y otras defensas entre especies. Los humanos usan metabolitos secundarios como medicinas, saborizantes, pigmentos y drogas recreativas (Bourgaud, Gravot, Milesi, & Gontier, 2001; Seigler, 2012; Verpoorte & Memelink, 2002).

El término metabolito secundario fue acuñado por primera vez por Albrecht Kossel, premio Nobel de medicina y fisiología de 1910 en 1910 (Jones, 1953). Treinta años después, el botánico polaco Friedrich Czapek describió los metabolitos secundarios como productos finales del metabolismo del nitrógeno (Hartmann, 2008; Henriksen et al., 2022).

O sea que nos naturales se pueden clasificar dentro del grupo de los metabolitos secundarios siendo principalmente agrupados dentro de una categoría especial denominado poliinos.

Según Ferdinand Bohlmann, el primer compuesto acetilénico natural, el éster de dehidromatricaria, se aisló de una especie de Artemisia en 1826. En los casi dos siglos que siguieron, se han descubierto e informado más de mil acetilenos naturales.

Figura 6‑1. Artemisia absinthium (en latín medieval aloxinus), llamada comúnmente Ajenjo (Cangrejo), asensio, ajorizo, artemisia amarga o hierba santa, es una planta herbácea medicinal, del género Artemisia, nativa de las regiones templadas de Europa, Asia y norte de África. Conocida desde muy antiguo ya por los egipcios, transmitida después a los griegos, esta hierba ha sido denominada la «madre de todas las hierbas» en la obra Tesoro de los pobre1​ dadas sus múltiples aplicaciones curativas. Se utiliza como tónico, febrífugo y antihelmíntico, así como en la elaboración de la absenta y del vermut.

Figura 61. Artemisia absinthium (en latín medieval aloxinus), llamada comúnmente Ajenjo (Cangrejo), asensio, ajorizo, artemisia amarga o hierba santa, es una planta herbácea medicinal, del género Artemisia, nativa de las regiones templadas de Europa, Asia y norte de África. Conocida desde muy antiguo ya por los egipcios, transmitida después a los griegos, esta hierba ha sido denominada la «madre de todas las hierbas» en la obra Tesoro de los pobre1​ dadas sus múltiples aplicaciones curativas. Se utiliza como tónico, febrífugo y antihelmíntico, así como en la elaboración de la absenta y del vermut.

Los poliinos, un subconjunto de esta clase de productos naturales, se han aislado de una amplia variedad de especies de plantas, cultivos de hongos superiores, bacterias, esponjas marinas y corales (Shi Shun & Tykwinski, 2006).

Estos productos químicos tienen diversas actividades biológicas: aromatizantes y pigmentos, repelentes químicos y toxinas, y aplicaciones potenciales para la investigación biomédica y farmacéutica. En las plantas, los poliinos se encuentran principalmente en el clado Campanulidae, especialmente en las familias del girasol, la zanahoria y el ginseng y la campanilla. Sin embargo, también se pueden encontrar en algunos miembros de las familias del tomate, el olax y el sándalo (Shi Shun & Tykwinski, 2006). El poliino más antiguo que se aisló fue el éster de dehidromatricaria (DME) en 1826; sin embargo, no se caracterizó por completo hasta más tarde (Minto & Blacklock, 2008).

Los diinos y triinos, especies químicas con el enlace RC≡C–C≡CR′ y RC≡C–C≡C–C≡CR′ respectivamente, ocurren en ciertas plantas (Ichthyothere, Chrysanthemum, Cicuta, Oenanthe y otros miembros de Asteraceae y familias de las apiáceas). Algunos ejemplos son la cicutoxina, la enantotoxina y el falcarinol, siendo estas sustancias altamente tóxicas.

Figura 62. Conium maculum llamada comúnmente cicuta, es una especie herbácea bienal de la familia de las apiáceas. Es típica de terrenos baldíos, escombreras y bordes de caminos. Las apiáceas (Apiaceae), son una familia de plantas herbáceas y arbustos fanerógamas perteneciente al orden de las apiales. Esta familia está constituida por unos 418 géneros y más de 3257 especies aceptadas​ extendidas por todo el mundo, aunque son poco frecuentes en zonas tropicales, desérticas y en Australia.

La cicutoxina, por ejemplo, es un compuesto químico venenoso de origen natural producido por varias plantas de la familia Apiaceae, incluida la cicuta de agua (especie Cicuta) y la gota de agua (Oenanthe crocata) (Minto & Blacklock, 2008). El compuesto contiene grupos funcionales de polieno, poliino y alcohol y es un isómero estructural de la enantotoxina, que también se encuentra en la gota de agua. Ambos pertenecen a la clase química C17-poliacetilenos (Minto & Blacklock, 2008). Provoca la muerte por parálisis respiratoria resultante de la alteración del sistema nervioso central (Minto & Blacklock, 2008). Es un potente antagonista no competitivo del receptor del ácido gamma-aminobutírico (GABA). En los seres humanos, la cicutoxina produce rápidamente síntomas de náuseas, emesis y dolor abdominal, generalmente dentro de los 60 minutos posteriores a la ingestión. Esto puede provocar temblores, convulsiones y la muerte.

Los alquinos se encuentran en algunos productos farmacéuticos, incluido el anticonceptivo noretinodrel. Un triple enlace carbono-carbono también está presente en medicamentos comercializados como el antirretroviral Efavirenz y el antifúngico Terbinafina. Las moléculas llamadas eneo-diinos presentan un anillo que contiene un alqueno ("eno") entre dos grupos alquinos ("diino"). Estos compuestos, como la caliqueamicina, son algunos de los fármacos antitumorales más agresivos que se conocen, tanto que la subunidad eno-diine a veces se denomina "cabeza nuclear". Los eno-diines se reorganizan a través de la ciclación de Bergman, lo que genera intermediarios radicales altamente reactivos que atacan el ADN dentro del tumor (Minto & Blacklock, 2008).

 

5. Propiedades químicas | ☣️ Alquinos | Joseleg

 | Ciencias de Joseleg | Química | Química orgánica | Alquinos | (Introducción) (Triple enlace) (Nomenclatura) (Propiedades físicas) (Propiedades químicas) (Importancia biológica) (Referencias)

 

Con un grupo funcional reactivo, los alquinos participan en muchas reacciones orgánicas. Este uso fue iniciado por Ralph Raphael, quien en 1955 escribió el primer libro describiendo su versatilidad como intermediarios en síntesis orgánicas artificiales (Raphael, 1955).

Los alquinos experimentan muchas de las mismas adiciones electrofílicas que los alquenos. Una reacción característica es un enlace pi que actúa como nucleófilo (atractor de protones o atractor de cargas positivas) para formar un nuevo enlace con un electrófilo (atractor de electrones o atractor de cargas negativas). En esta sección, estudiamos la adición de bromo y cloro, así como la adición de haluros de hidrógeno.

Los elementos de H2O también se pueden agregar al triple enlace carbono-carbono de un alquino mediante las mismas dos reacciones que se usan para la hidratación de los alquenos, a saber, hidroboración oxidación e hidratación catalizada por ácido. Aunque los reactivos son similares, los productos de hidratación de alquenos y alquinos son bastante diferentes.

Acidez

Una de las principales diferencias entre la química de los alquinos y la de los alquenos o alcanos es que un hidrógeno unido a un átomo de carbono con triple enlace de un alquino terminal es lo suficientemente ácido como para que pueda ser eliminado por una base fuerte, como la amida de sodio NaNH2, para dar un anión acetiluro

5.1

Sin embargo las bases débiles como el agua son incapaces de desproporcionar a los alquinos terminales, por lo que es muy importante estar pendientes en el enunciado y que diga la clave base fuerte.

Adición de bromo y cloro

La adición de un mol de Br2 a un alquino da un dibromoalqueno estereoselectivamente para formar un alqueno en trans halógenos, sin embargo tenga en cuenta que la estereoselectividad es proporcional por lo tanto ahora cierto proporción de producto que se haya formado en su posición cis. Llevar a cabo la bromación en ácido acético con ion bromuro añadido (por ejemplo, LiBr) aumenta significativamente la preferencia por la adición en trans.

5.2

Los alquinos se someten de manera similar a la adición de Cl2, aunque de manera menos estereoselectiva que con Br2.

Adición de haluros de hidrógeno

Los alquinos agregan uno o dos moles de HBr y HCl, dependiendo de las proporciones en las que se mezclen el alquino y el ácido halógeno.

5.3

Como se muestra en la Ecuación 5.3, la adición del primer y segundo mol de HBr es regioselectiva. La adición de haluros de hidrógeno sigue la regla de Markovnikov; el hidrógeno se suma al carbono que tiene el mayor número de hidrógenos.

Polimerización de vinilo

La adición de un mol de HCl al acetileno (etino) da cloroeteno (cloruro de vinilo), un compuesto de considerable importancia industrial.

5.4

El cloruro de vinilo es el monómero en la producción del polímero poli(cloruro de vinilo), comunmente denominado PVC. El PVC domina gran parte del mercado de plomería y construcción para plásticos. Aproximadamente el 67 % de todas las tuberías, accesorios y conductos, junto con el 42 % de todos los plásticos utilizados en la construcción en la actualidad, están fabricados con PVC.

Hidrogenación

Al ser más insaturados que los alquenos, los alquinos característicamente experimentan reacciones que muestran que están "doblemente insaturados". Los alquinos son capaces de agregar dos equivalentes de H2, mientras que un alqueno agrega solo un equivalente. Dependiendo de los catalizadores y las condiciones, los alquinos agregan uno o dos equivalentes de hidrógeno. La hidrogenación parcial, que se detiene después de la adición de un solo equivalente para dar el alqueno, suele ser más deseable ya que los alcanos son menos útiles como intermediarios de reacciones orgánicas industriales:

En alquinos la hidrogenación genera un alquenos en cis si se involucra el reactivo de Lindlar.

5.5

De lo contrario genera el isómero trans, lo cual altera la dirección en la cual se encuentra el resto de la cadena, generando isómeros.

5.6

La aplicación a mayor escala de esta tecnología es la conversión de acetileno en etileno en refinerías (el craqueo al vapor de alcanos produce un pequeño porcentaje de acetileno, que se hidrogena selectivamente en presencia de un catalizador de paladio/plata). Para alquinos más complejos, se recomienda ampliamente el catalizador de Lindlar para evitar la formación del alcano, por ejemplo, en la conversión de fenilacetileno en estireno.

Hidrogenación por hidroboración

Se trata de una hidrogenación a 2 pasos cuyo producto final es un alqueno en cis.

5.7

Hidrogenación con metales disueltos

Los alquinos también se pueden reducir a alquenos usando sodio o litio metálico en amoníaco líquido o en aminas primarias o secundarias de bajo peso molecular. El metal alcalino es el agente reductor. La reducción de un alquino a un alqueno mediante litio o sodio en amoníaco líquido, NH3(l), es estereoselectiva; implica principalmente la anti adición de dos átomos de hidrógeno al triple enlace para formar un alqueno trans.

5.8

Hidratación catalizada con ácidos

En presencia de ácido sulfúrico concentrado y sales de Hg(II) como catalizadores, los alquinos se someten a la adición de agua en una reacción análoga a la oximercuración de los alquenos. Las sales de Hg(II) más utilizadas para este propósito son HgO, HgSO4 o Hg(OAc)2. Para los alquinos terminales, la adición de agua sigue la regla de Markovnikov; el hidrógeno se suma al átomo de carbono del triple enlace que lleva el hidrógeno. El enol resultante está en equilibrio con la forma ceto más estable, por lo que el producto aislado es una cetona (un aldehído en el caso del propio acetileno).

5.9